La isla de las flores es un documental que muestra de forma irònica la miseria, la degradaciòn del ser humano, la pobreza y còmo esto se relaciona con intereses econòmicos en el Brasil del los años 80.
(17)
Comunidad virtual de aprendizaje para promotores de salud con perspectiva crítica
La isla de las flores es un documental que muestra de forma irònica la miseria, la degradaciòn del ser humano, la pobreza y còmo esto se relaciona con intereses econòmicos en el Brasil del los años 80.
(17)
La historia del agua embotellada devela los intereses que existen detrás de la idea de vender el agua embotellada, el gran costo para el medio ambiente, para la economía de las personas, etcétera. Este corto nos invita a cuestionarnos sobre ello pero también nos hace pensar en alternativas de lo que se podría hacer a distintos niveles para contribuir a la reducción del impacto que implica su producción
(13)
Alguna vez te has preguntado ¿por qué los celulares, las impresoras, las computadoras y demás aparatos electrónicos duran cada vez menos? si ves este documental tal vez encuentres alguna respuesta. La vida útil de los aparatos que compramos explicada desde una lógica de economía y consumo
(20)
Bref es un documental que aborda el tema de la mutilación genital femenina, de voz de algunas mujeres africanas radicadas en otro país y que de niñas experimentaron dicha práctica en sí mismas y en otras niñas, dicho trabajo muestra la complejidad que representa el tema visto desde algunas de sus principales aristas: la cultura, los derechos humanos de las mujeres y la salud.
(8)
Un documental que a través de testimonios reales explora el tema de la niñez y la adolescencia transgénero en Chile. Expone las dificultades a las que se enfrentan las familias en la búsqueda del respeto y la igualdad para sus niños, niñas y adolescentes que se viven con una identidad trans y también deja ver las historias de fortaleza, valores y amor que estas familias construyen en el camino.
(138)
La Luna en ti es un documental que pone en el centro de manera amplía y argumentada el tema de la menstruación, explora acerca del por qué este tema representa un tabú para la mayoría de las sociedades. Ofrece miradas y puntos de vista de mujeres y sus vivencias personales y colectivas en torno al tema, de las construcciones sociales que se han hecho en torno a ella y de cómo las mujeres han emprendido movimientos sociales con el fin de reivindicarla.
(8)